![]() |
| Dalinda Cancino. Diputada del Partido Acción Nacional. |
"Compañeros, compañeras y demás presentes, la razón de que
haya pedido la palabra el día de hoy en este escenario es para manifestar que
no estoy a favor de la Reforma Energética, incluso cuando Acción Nacional lo
está, porque una decisión como esta no se puede tomar únicamente con fines e
intereses partidistas. No se trata de estar con el equipo ganador y pregonar
“somos mayoría y les ganamos”. Si ganan ustedes, pero pierden los mexicanos y
no pueden negar que se aprovechan de las necesidades de los pobres, apoyándolos
durante campañas y dándoles la espalda una vez que llegan al poder. Encima se
engrandecen diciendo “ganamos” ¿a base de qué? En 70 años de priísmo y 12 de
panismo la economía mexicana no ha crecido, sino al contrario, tenemos record
de pobres en el país señores.
Respecto a la Reforma Energética, déjenme recordarles que ya
hubo una época en la que PEMEX estaba dividido en múltiples compañías
extranjeras, no existía. José Yves Limantour, favoreció las inversiones de
capital extranjero, creyendo que al abrir las puertas a los capitalistas de
otras naciones los bienes llegarían a México por añadidura. La misma idea que
se nos quiere vender actualmente. Idea que repudiaron nuestros líderes de la
Revolución Mexicana.
Año de 1935, los obreros demandaron a Lázaro Cárdenas
mejores condiciones de vida. Cárdenas manifiestó que las empresas debían pagar a
sus trabajadores sueldos en base a su capacidad económica y no en base a la
simple oferta y demanda de la mano de obra, es decir, si el estado financiero
de una empresa le permite aumentar los salarios a sus trabajadores, ésta
debería de hacerlo. Que es lo que NO hacen las empresas extranjeras en México.
2000 pesos es el salario mínimo mensual en México, 2000 pesos quieren pagarle
mensual a un obrero mexicano. Mientras que en Brasil pagan 4000 y en Uruguay,
8000. Si, México tiene el salario mínimo más bajo de latinoamérica. Para las
empresas extranjeras significa mano de obra barata. ¿Qué quieren convertirnos
en China?
El Sindicato Petrolero se creó para defender intereses y
demandar mejores condiciones de empleo a las compañías petroleras extranjeras
para las que laboraban aquí en México. Es decir, el Sindicato Petrolero es la
consecuencia de la inversión extranjera en
México, ¿y quieren volver a lo mismo?
Si, dicen que los mexicanos no ven ni un peso de PEMEX, y
¿saben qué? nunca lo van a ver en papel moneda. PEMEX aporta el 40% del
presupuesto que se invierte en educación, infraestructura, salud, cultura, etc.
Si no ven lo que hace el dinero de PEMEX en las materias que mencioné antes,
entonces señores pueden comenzar a buscarse en los bolsillos porque no es raro
que se desvíen los recursos cuando se considera que es más importante comprar
ferraris y casas en Miami. Ahí está el dinero de PEMEX.
Lo más preocupante es ¿Cómo piensan tapar el hoyo fiscal que
va a dejar Pemex? La respuesta se llama Reforma Hacendaria.
Sin embargo, hay personas que si ven dinero de PEMEX, hay
151 mil mexicanos que dependen directamente de Pemex. Líderes de familias.
Suponiendo que cada uno tiene en casa 4 personas por mantener, tenemos 604mil
personas que se hunden en cuanto dejen de laborar en PEMEX.
Hablan de mejores empleos y mejores pagados, señores
actualmente ya hay empresas extranjeras en PEMEX, sin derecho a servicio médico,
tanto para el petrolero como para sus hijos, como lo tienen nuestros petroleros
mexicanos. Les pongo el ejemplo de las plataformas, un ingeniero de PEMEX sube
14 días a trabajar y baja a descansar otros 14, baja con 40mil pesos en la
bolsa.
Un ingeniero mexicano de alguna empresa extranjera que
trabaja para pemex sube a trabajar 21 días, baja a descansar 7, su sueldo:
20mil pesos, con más gastos en casa porque no tiene las mismas prestaciones que
un empleado de PEMEX.
¿Ya se pusieron a pensar en las 151 mil familias? ¿En las
604mil personas a las que van a dejar en la calle con su reforma? Tenemos
record con el mayor número de pobres que ha tenido el país y están a punto de
aumentar la cifra pero no parece importarles. Claro, mientras ustedes estén bien
que el mundo se caiga colegas.
Hubo otra época en la que Pemex tenía sus refinerías. Cierto
presidente PRIÍSTA, por cierto, nos vendió la idea de que era más barato
comprar los derivados del petróleo al extranjero que producirlos.
Díganme, ¿desde cuándo es más barato comer en un restaurant
que preparar tu propia comida en casa? Las consecuencias de cerrar las
refinerías las tienen presentes: los derivados del petróleo, hablando
específicamente de la gasolina van en aumento de precio.
Un litro costaba menos de 3 pesos en los tiempos de las
refinerías, ahora cuesta 13. Es cierto que el PRI no prometió que van a
disminuir los precios de los combustibles con la reforma pero si podrían
disminuir si se crearan refinerías porque no estaríamos pagándole ganancias a
nadie. Venezuela y Arabia Saudita son los países que más gasolina refinan.
Venezuela con la gasolina más barata en menos de 6 pesos el litro.
Nadie va a venir a trabajarle gratis ni regalado a PEMEX.
Los gastos que tiene PEMEX los van a tener también las empresas extranjeras y
se los van a cobrar con intereses a PEMEX. No van a disminuir los precios de
nada, al contrario.
Si, PEMEX necesita una modernización, pero la inversión
extranjera está HISTÓRICAMENTE DEMOSTRADO, que NO es la solución. México
necesita inversión NACIONAL. Mexicanos invirtiendo en MEXICANOS. Los invito a
CREER en México. A tomar consciencia por esos 604mil mexicanos a los que les van
a quitar la base de su economía. A creer en PEMEX y no regalárselo a
extranjeros a los que no les importa este país ni su gente. Soy mexicana, creo
en México y en los mexicanos y me duele que ustedes no se sientan así y solo
piensen en seguir saqueándolo.
Felicito a los amigos perredistas por decir lo que muchos
pensamos y por hacer lo que pocos nos atrevemos. Tienen razón al decir que
PEMEX y México NO necesitan esta Reforma; lo que PETROLEOS MEXICANOS y EL PAÍS
necesita es que dejen de robar. Felicidades y muchas gracias."
Dalinda Cancino
Diputada del Partido Acción Nacional
en el Sexto Simulador Parlamentario
de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
en el Sexto Simulador Parlamentario
de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

No hay comentarios:
Publicar un comentario