jueves, 29 de diciembre de 2011

29 De Diciembre

El 19 de diciembre de 1994, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas decidió declarar el 29 de diciembre como el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Este día se celebró por vez primera en 1995.


BIODIVERSIDAD: Variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente.

La biodiversidad que hoy se encuentra en la Tierra es el resultado de cuatro mil millones de años de evolución. Por esta sola razón, la diversidad biológica tiene el inalienable derecho de continuar su existencia. El hombre y su cultura, como producto y parte de esta diversidad, debe velar por protegerla y respetarla.

Obligación que hasta ahora el ser humano no ha cumplido del todo, ya que, si bien existen algunos conscientes de la importancia que tiene la biodiversidad en nuestras vidas, también hay quienes que no se dan cuenta de que el uso y beneficio de la biodiversidad ha contribuido de muchas maneras al desarrollo de la cultura humana, y representa una fuente potencial para subvenir a necesidades futuras.

Las consecuencias del mal uso que hacemos de la biodiversidad causa daños irremediables, como la extinción de animales y plantas así como la desaparición de ecosistemas. En los últimos tiempos, el hombre, se convirtió en una enorme amenaza para los animales, debido a que muchos de estos han desaparecido porque destruimos su hábitat natural de vida e incluso hasta los matamos.

"Biológicamente, para mantenerse vivos en los distintos ecosistemas y que no hayan animales extintos, las especies desarrollaron como estrategia mantener la biodiversidad; no obstante, hoy en día, esta estrategia no es lo suficiente buena como para contrarrestar los efectos de la obra humana (acción antrópica) lo que nos lleva a una serie de consecuencias terriblemente nocivas para el 
equilibro de los ecosistemas y la vida en el planeta Tierra." (Via: AnimalesEnExtincion.Info)

Desde, el siglo XX, hasta ahora la velocidad en la que parte de la biodiversidad se va extinguiendo ha ido en aumento y esta aceleración se debe en su mayoría a la actividad humana:

  • Caza excesiva 
  • Explotación forestal intensiva
  • Población y contaminación de áreas naturales
  • Canalización de ríos 
  • Actividades de dragado y relleno
  • Proyectos que incluyen grandes desviaciones de agua
  • Desperdicio del agua potable
  • Explotación mineral
  • Conversión de los recursos biológicos a combustibles y/o alimentos a escala industrial.


Existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y entre los factores de su hábitat, por lo tanto, una alteración entre unos u otros modifica también todos los hábitats. 

La pérdida de la biodiversidad equivale a la pérdida de la calidad de nuestra vida como especie y, en caso extremo, nuestra propia extinción. 



¡SE CONCIENTE!

No hay comentarios:

Publicar un comentario